BIENVENID@

Presentación, qué puedes encontrar en esta web

Las principales organizaciones del Valle del Jerte (Mancomunidad de Municipios, Agrupación de Cooperativas, Consejo Regulador de la Denomina...

BOLETÍN MIÉRCOLES 10 DE JUNIO 2020

Boletín RESISTIREMOS VALLE DEL JERTE del MIÉRCOLES 10 de JUNIO de 2020.
Boletín RESISTIREMOS VALLE DEL JERTE del MIÉRCOLES 10 de JUNIO de 2020

En él encontrarás las novedades que consideramos pueden ser de tu interés. Algunos de los titulares son enlaces para acceder a más información. Recuerda, en resistiremosvalledeljerte.blogspot.com encontrarás mas información ordenada por categorías.



Fuente: BOE  Fecha: 10-06-2020
El texto  establece las medidas urgentes de prevención, contención y coordinación necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, así como prevenir posibles rebrotes, con vistas a la superación de la fase III del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad por parte de algunas provincias, islas y unidades territoriales y, eventualmente, la expiración de la vigencia del estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, y sus prórrogas. Entre otras, se recogen las siguientes medidas:

  • OBLIGATORIEDAD DE MASCARILLAS: Mantiene la obligatoriedad de las mascarillas en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público, así como en los transportes, "en condiciones económicas no abusivas", añade. El incumplimiento del uso obligatorio será sancionado con multas de hasta 100 euros y serán las comunidades autónomas y las entidades locales a las que les corresponderá las funciones de vigilancia, inspección y control.
       
  • COMUNIDADES AUTÓNOMAS COMO AUTORIDAD COMPETENTE: La autoridad competente delegada para la adopción, supresión, modulación y ejecución de medidas correspondientes a la fase III del plan de desescalada serán las Comunidades Autónomas, salvo para las medidas vinculadas a la libertad de circulación que excedan el ámbito de la unidad territorial determinada para cada comunidad. Serán también las comunidades las que puedan decidir, con arreglo a criterios sanitarios y epidemiológicos, la superación de la fase 3 en las diferentes provincias, islas o unidades territoriales de su comunidad.


Fuente: Junta de Extremadura   Fecha: 09/06/2020
La consejera de Educación y Empleo, Esther Gutiérrez, ha anunciado que debido a la incertidumbre por la evolución de la pandemia, “es tiempo de planificar con calendario y poner en marcha un foro de trabajo participativo y de consulta, con implicación de la comunidad educativa y de todos los sectores implicados en la educación”, con una serie de “grupos motores” por cada nivel educativo, de forma que las orientaciones estén definidas antes de finales de junio.


Fuente: Ministerio de agricultura, pesca y alimentación  Fecha: 09/06/2020
Con el objetivo de adaptar la normativa nacional a las excepcionales circunstancias derivadas de la pandemia producida por el Covid-19, se introducen modificaciones en materia de reconocimiento y funcionamiento de organizaciones de productores de frutas y hortalizas, así como de sus ayudas a través de fondos y programas operativos. En concreto, en el régimen de ayudas al sector de frutas y hortalizas a través de organizaciones de productores que llevan a cabo programas operativos, las modificaciones más destacables son:

  • La flexibilización durante 2020 de los controles de reconocimiento de las organizaciones de productores hortofrutícolas y la introducción de la posibilidad de diferir determinadas comunicaciones de información.
  • La posibilidad de delegar en órganos más dinámicos de cada organización de productores, la toma de decisiones sobre los programas operativos permitiendo modificaciones más ágiles de estos y mayor flexibilidad a la hora de ejecutar los programas operativos.

OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS