BIENVENID@

Presentación, qué puedes encontrar en esta web

Las principales organizaciones del Valle del Jerte (Mancomunidad de Municipios, Agrupación de Cooperativas, Consejo Regulador de la Denomina...

BOLETÍN 22 DE ABRIL

Boletín RESISTIREMOS VALLE DEL JERTE correspondiente al 22 de abril.

En él encontrarás algunos de los contenidos que consideramos pueden ser de tu interés. Los titulares son enlaces para acceder a más información.

Recuerda que en el blog resistiremosvalledeljerte.blogspot.com encontrarás gran cantidad de información ordenada por categorías. En el lateral del blog puedes suscribirte para recibir este boletín directamente en tu correo electrónico.


AGRICULTURA
LA RECOGIDA DE LA CEREZA DEL VALLE DEL JERTE, UNA PRUEBA DE FUEGO PARA LA DESESCALADA
21/04/2020 Fuente: Diario HOY
La recogida de la cereza del Valle del Jerte, en el norte de la provincia cacereña, constituirá «una prueba de fuego» para cómo diseñar y abordar la preparación de los planes de desconfinamiento y abordaje del camino hacia la normalización. El Servicio Extremeño de Salud reforzará las áreas de salud del Jerte para detectar posibles nuevos casos.


COMIENZA LA CAMPAÑA DE LA CEREZA DEL VALLE DEL JERTE
22/04/2020 Fuente: Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte
Hoy, 22 de abril, han llegado los primeros kilos de cerezas a las instalaciones de la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte. Con ellas, se da por iniciada una campaña que será recordada por las condiciones del Estado de Alarma a causa de la emergencia sanitaria. A pesar de ello y de las inclemencias meteorológicas, llega con buenas expectativas de volumen y calidad.


AYUDAS, EMPRESAS, PYMES, AUTÓNOMOS
BONIFICACIONES y REDUCCIONES A LA CONTRATACIÓN LABORAL
Marzo 2020 Fuente: SEPE
Orientada a satisfacer la demanda de información por parte de los usuarios y por los distintos agentes que operan en nuestro mercado de trabajo, ofrece la información estructurada por modalidad de contrato, colectivo al que pertenezca el trabajador y tipo de empresa. Esta guía recoge las modificaciones legislativas adoptadas por la situación excepcional del COVID-19.


INCENTIVOS PARA EMPRESAS
20/04/2020 Fuente: Consejería de Hacienda y Administración Pública
Medidas extraordinarias y urgentes para la tramitación de las bases reguladoras y normativa específica de subvenciones, la ejecución de determinadas prestaciones de contratos administrativos y la selección de personal temporal mediante bolsas de trabajo, como consecuencia de la crisis ocasionada por el COVID-19.


COMPLETA GUÍA DE AYUDAS, RECURSOS Y ASESORAMIENTO. EXTREMADURA EMPRESARIAL
Fuente: Extremadura empresarial, Junta de Extremadura
Conozca todas las ayudas, recursos y asesoramiento disponibles para las empresas y los emprendedores en una guía elaborada por Extremadura Empresarial.


PUBLICADAS MEDIDAS URGENTES COMPLEMENTARIAS PARA APOYAR A LA ECONOMÍA Y AL EMPLEO
22/04/2020 Fuente: BOE
Se incluye más de 30 medidas que refuerzan la financiación de las empresas, apoyo en el ámbito fiscal, facilitan el ajuste de la economía, y protegen el empleo y a los ciudadanos. Entre esas medidas se encuentran las siguientes:

  • Reducción de las cotizaciones para determinados trabajadores agrarios durante los periodos de inactividad en 2020. Con efectos desde el uno de enero de 2020, a los trabajadores que hubiesen realizado un máximo de 55 jornadas reales cotizadas en el año 2019, se les aplicará a las cuotas resultantes durante los periodos de inactividad en 2020 una reducción del 19,11 %.
  • Prestaciones: reconocimiento de la prestación por desempleo para personas despedidas en periodo de prueba y a trabajadores que no han llegado a incorporarse a un nuevo puesto.
  • Ampliación de la cobertura para los trabajadores fijos-discontinuos.
  • Teletrabajo: prórroga de dos meses del teletrabajo y la adaptación del horario y reducción de jornada.
  • Fondo de pensiones: normas sobre la disponibilidad de planes de pensiones.


TURISMO
MANUAL DE SALUD Y SEGURIDAD TURÍSTICA
21/04/2020 Fuente: Junta de Extremadura
Proceso participativo abierto al sector profesional turístico y agentes turísticos de Extremadura. El plazo para enviar sus consideraciones finaliza el próximo 11 de mayo de 2020


OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS
PRECIO MÁXIMO DE VENTA AL PÚBLICO DE LAS MASCARILLAS QUIRÚRGICAS: 0,96€
21/04/2020 Fuente: Ministerio de Sanidad
La CIPM ha acordado que el precio máximo de mascarillas quirúrgicas sea de 0.96 euros. Este precio, con IVA incluido y el impuesto de recargo equivalente, se revisará con la periodicidad que la vigilancia de los precios de mercado requiera. El importe de cada producto se publicará en el BOE.


¿CUÁNTOS PASAJEROS PUEDEN IR EN UN VEHÍCULO?
En los desplazamientos autorizados, entre ellos, al lugar de trabajo para la prestación laboral, con independencia de que el desplazamiento se realice en transporte público o en vehículo privado de hasta nueve plazas, sólo podrá ir una persona por cada fila de asientos, y deberá mantenerse la mayor distancia posible entre los ocupantes .
¿En qué supuestos puedo circular?:en general está prohibido circular por las vías públicas durante el periodo que dure el estado de alarma. Únicamente se puede circular si es para realizar alguna de las siguientes actividades: 

  1. Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
  2. Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  3. Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
  4. Retorno al lugar de residencia habitual.
  5. Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  6. Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.
  7. Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada. Para más información:


SE PERMITIRÁN VISITAS FAMILIARES A PACIENTES DE COVID-19 EN ESTADO CRÍTICO
Fuente: Junta de Extremadura
El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha detallado hoy el contenido del plan de acompañamiento familiar a pacientes críticos ingresados en centros hospitalarios, sociosanitarios y residencias de mayores y afectados por coronavirus, así mismo ha explicado cómo se está desarrollando el programa de normalización de la actividad asistencial y ha facilitado datos sobre la actual situación del Covid-19 en la Comunidad Autónoma.


NORMALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL
Fuente: Junta de Extremadura
El consejero ha facilitado algunos datos sobre previsiones para la normalización de la actividad asistencial. Las próximas semanas permitirán recuperar esta actividad asistencial programada, incrementando las intervenciones quirúrgicas esta semana en unas 115 hasta llegar a las 350. En consultas externas en centros de especialidades y en hospitales se espera llegar a las 25.000, mientras que las pruebas diagnósticas se realizarán las urgentes y las que necesiten los pacientes ingresados en centros hospitalarios y se realizarán pruebas a pacientes con sospechas de enfermedad o seguimiento de enfermedades graves, priorizando los tratamientos a pacientes oncológicos, vasculares o cardíacos.