En él encontrarás algunos de los contenidos que consideramos pueden ser de tu interés. Los titulares son enlaces para acceder a más información.
Recuerda que en el blog resistiremosvalledeljerte.blogspot.com encontrarás gran cantidad de información ordenada por categorías.
GUÍA PRÁCTICA EN TIEMPOS DE COVID19 EN EL VALLE DEL JERTE
Con esta guía queremos compartir y refrescar las actividades que es posible realizar en estos momentos. Deseamos que todas las personas que viven en el Valle del Jerte se protejan y cuidan de su salud al tiempo que cuidan la de sus vecinos/as. Puedes descargarla en este enlace.
MEDIDAS EXTRAORDINARIAS ADOPTADAS DESDE LA MANCOMUNIDAD VALLE DEL JERTE
Se informa que debido al Estado de Alarma en el que nos encontramos, ante la inminente campaña de cerezas y respetando lo que nos marcan las autoridades sanitarias, desde la Mancomunidad hemos decidido adoptar ciertas medidas extraordinarias con el único propósito de garantizar la salud de todos/as.
Las personas que precisen mano de obra para la recogida de cerezas, deberán seguir los siguientes pasos:
- Contrato de trabajo a la persona que realizará la actividad en su explotación.
- Si la persona contratada no es de este municipio o de municipios limítrofes que permitan un desplazamiento diario a su lugar de residencia, el/la agricultor/a deberá:
- Entregar en el ayuntamiento copia del contrato de trabajo
- Facilitar al ayuntamiento ciertos datos de las personas contratadas (lugar de procedencia, domicilio dónde se establecerá, …)
Esta información se compartirá con la Guardia Civil y Centro de Salud, únicamente con el objeto de cuidar y proteger a toda la vecindad de la propagación de la pandemia.
El/la agricultor/a se hará responsable de llevar a cabo las medidas de prevención durante la jornada laboral y una vez finalizada esta deberá informar y hacer que las personas contratadas cumplan las medias establecidas en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, modificado por R.D 465/2020 de 18 de marzo, que establecen las actividades que todas las personas, con motivo de la pandemia, tenemos permitidas.
Sólo se pueden llevar a cabo cambios de residencia, de aquellas personas que vayan a desempeñar una actividad laboral agrícola, tengan contrato de trabajo (no pueden venir acompañadas de familiares) y cuya RESIDENCIA HABITUAL no permita desplazamientos al lugar de trabajo en el mismo día. En caso de agricultores/as que tengan su RESIDENCIA HABITUAL fuera de este municipio, y la localidad donde la tengan le permita llevar a cabo desplazamientos diarios, NO PODRÁ establecerse en el municipio durante la campaña de recogida y mientras las medidas de seguridad establecidas por el COVID19 no se modifiquen al respecto.
Desde cada Ayuntamiento recomendamos que todas las personas que vengan desde otras localidades y se vayan a establecer en el municipio, realicen un confinamiento de 14 días para evitar y remediar cualquier problema de salud pública.
Aprovechamos para hacer un llamamiento a la responsabilidad de todas las personas vecinas del municipio, para cumplir y hacer cumplir estas normas, que son las que marcan los sucesivos decretos aprobados durante el Estado de Alarma, y el cual estará vigente, al menos hasta el próximo 9 de mayo de 2020.
El teléfono 062 la Guardia Civil recogerá todas las denuncias a los incumplimientos que se lleven a cabo y actuarán en consecuencia.
Es responsabilidad de todos cuidar de nuestro pueblo y de todas las personas que le habitamos, felicidades y gracias por el comportamiento frente a esta crisis y por favor no bajéis la guardia, la batalla continúa.
---------------------------------------------------
EL CONSEJERO DE SANIDAD, LA CONSEJERA DE AGRICULTURA Y LA DELEGADA DE GOBIERNO SE HAN REUNIDO HOY CON EL GRUPO DE TRABAJO TERRITORIAL DEL VALLE DEL JERTE
En esta reunión se han abordado diferentes temas, en su mayor parte relacionados con la búsqueda de soluciones para compatibilizar la seguridad sanitaria con la recolección de la cereza.
La pandemia está afectando “moderadamente” desde el punto de vista sanitario al Valle del Jerte, se ha realizado un esfuerzo muy importante por parte de los ayuntamientos y de la población para cumplir las medidas y contener el virus, por eso se pretende que en un nuevo escenario, la cerecera, que se esperan que entren en la comarca muchas personas, especialmente trabajadores, se apuesta por arbitrar diferentes medidas para garantizar la movilidad de las personas para la recolección y el cumplimiento de las normas de seguridad.
Por parte de los miembros del Grupo Territorial, en especial por parte de la Mancomunidad y del sector agrario, se han realizado diferentes propuestas y preguntas relacionadas con la situación que se está viviendo, ante lo que los representantes de la administración han respondido y han aclarado algunas dudas, en concreto, el Consejero de Sanidad, José Mª Vergeles, ha ofrecido la posibilidad de reforzar la atención primaria de esta zona, así como ayudar en todo lo posible en la difusión de las medidas de prevención.
La Delegada de Gobierno, Yolanda García, ha aclarado diferentes dudas relacionadas con la movilidad de los trabajadores, especialmente con los de otras zonas y los de fuera, que en todo caso están obligados a cumplir con las medidas establecidas en materia de movilidad de los trabajadores en el actual estado de alarma. Ha abierto la posibilidad de que, ante la ausencia de guarderías y ludotecas, los niños puedan ir al campo, pero siempre cumpliendo las normas de seguridad. De igual forma, entiende, que las medidas especiales para la contratación agrícola se van a prorrogar hasta finales de septiembre. También ha ofrecido un incremento de los controles por las fuerzas de seguridad en la comarca.
Por parte de Begoña García, Consejera de Agricultura, se ha transmitido que se está estudiando la posibilidad de que los EPI y todos los gastos extras relacionados con mantener las medidas de seguridad por parte de las centrales y por los agricultores puedan formar parte de las inversiones financiadas a través de la OPFH. También se ha comprometido hablar con Agroseguros con el objeto de que se analice los daños producidos por las tormentas de los últimos días. Begoña García también ha alentado a utilizar el transporte escolar para los desplazamientos hasta las centrales hortofrutícolas y a utilizar la mano de obra de la región o de zonas limítrofes a la comarca y asegurar que están inscritos en el SEXPE para compatibilizar las prestaciones. La Consejera también ha tomado nota de las propuesta realizada por SOPRODEVAJE, relacionada con la necesidad de flexibilizar los requisitos de empleo para los proyectos LEADER, así como utilizar este instrumento de una forma útil para ayudar en la recuperación económica, para lo cual es necesario que se agilice todo y se permita diseñar convocatorias especiales.
Por parte de la Asociación de Pyme y de Turismo se le ha planteado que, dada la tipología de empresarios del esta zona, en la que muchos casos, compatibilizan el negocio turístico con la pequeña explotación agrícola de carácter familiar, es necesario que arbitren medidas para poder compaginar las prestaciones de autónomos por el estado de alarma con la posibilidad de recoger la cereza.
También se les ha transmitido la delicada situación en la que se encuentran las pymes y el esfuerzo que van a tener que hacer la adaptar su negocios a este nuevo escenario.
Por parte de la Delegada de Gobierno y de la Consejera se han ofrecido a analizar esta situación e intentar buscar soluciones a ambos temas.
---------------------------------------------------
MEDIDAS SOCIALES
23/04/2020 Fuente: BOE
Se actualizan los tipos de interés anuales vigentes para los préstamos cualificados o convenidos concedidos en el marco del Programa 1996 del Plan de Vivienda 1996-1999, Plan de Vivienda 1998-2001, Plan de Vivienda 2002-2005 y Plan de Vivienda 2005-2008
Los tipos de interés efectivo anuales, aplicables a los préstamos cualificados concedidos por las entidades de crédito para financiar actuaciones protegidas en materia de vivienda y suelo, en el marco de cada uno de los convenios suscritos entre las entidades de crédito y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, serán los siguientes:
Los criterios que se siguen para la revisión de estos tipos se fijan en la normativa de cada uno de los planes de vivienda. La revisión se realiza tomando como referencia los índices de los últimos meses de los tipos de referencia del mercado que son publicados por el Banco de España.
PRECIOS MÁXIMOS DE MASCARILLAS QUIRÚRGICAS Y GELES HIDROALCOHÓLICOS.
23/04/2020 Fuente: BOE
1. Mascarillas quirúrgicas desechables: 0,96 euros/unidad.
2. Geles y soluciones hidroalcohólicas autorizados temporalmente por la AEMPS:
- Hasta 150 ml: 0,021 euros/ml
- Entre 150 ml y hasta 300 ml: 0,018 euros/ml
- Entre 300 ml y hasta 1.000 ml: 0,015 euros/m
Los importes máximos son unitarios, y son precios finales con el IVA, o, en su caso, el IGIC correspondientes. Los límites fijados, no obstante, quedan sujetos a futuras revisiones de la Comisión, atendiendo a la evolución de los precios de mercado.
SANIDAD
EL ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA QUE ULTIMAN EL MINISTERIO DE SANIDAD Y EL ISCIII CONTARÁ CON LA COLABORACIÓN Y APOYO DE LAS CCAA
22/04/2020 Fuente: Ministerio de Sanidad
En colaboración con el INE, se han seleccionado más de 36.000 hogares españoles, para que la muestra tenga participantes de todos los grupos de edad y localizaciones geográficas.
Los hogares han sido seleccionados al azar. Cada uno de ellos recibirá una llamada telefónica para informar a sus residentes sobre los objetivos del estudio ENE-COVID, solicitar su consentimiento y concertar la visita domiciliaria, o la cita en el centro de salud. La participación en el estudio es voluntaria, pero es muy importante la colaboración de todas las personas seleccionadas para que la información del estudio sea una foto real de la situación.
MEDIDAS EXCEPCIONALES EN MATERIA DE FLEXIBILIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO Y DE LAS ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL
23/04/2020 Fuente: BOE
Esta orden recoge medidas para el curso escolar 2019-2020 en materia de ordenación y organización de las enseñanzas de formación profesional que, entre otras, son:
- Duración y exención del módulo de formación en centros de trabajo de los ciclos formativos de Formación Profesional del sistema educativo.
- Formación en centros de trabajo en los ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional.
- Formación en centros de trabajo en los ciclos de Formación Profesional Básica y de grado medio de Formación Profesional.