En él encontrarás las novedades que consideramos pueden ser de tu interés. Algunos de los titulares son enlaces para acceder a más información. Recuerda, en resistiremosvalledeljerte.blogspot.com encontrarás mas información ordenada por categorías.
FASE 2
DESDE HOY LUNES 25 DE MAYO LA COMUNIDAD EXTREMEÑA PASA A LA FASE 2 DE DESESCALADA
Fuente: Boe, Junta de Extremadura Fecha: 25-05-2020
¿Qué se puede hacer en fase 2 en la Comunidad de Extremadura? Entre otras:
- Franjas horarias: Las franjas horarias de salida se suprimen pero hay que mantener las medidas para personas vulnerables y mayores de 70 años con franjas y espacios específicos que la Comunidad Autónoma tendrá que determinar.
- Contacto social: Reuniones de hasta 15 personas. Se permiten viajes a segundas residencias en la misma provincia. Las bodas podrán realizarse con 50 personas en lugares cerrados y 100 en lugares abiertos.
- Servicios Sociales: Se seguirán recuperando para la población que se encuentra en riesgo de exclusión social y se permitirán visitas a residencias libres de covid, un familiar a la semana.
- Turismo activo y de naturaleza: Se realizará en grupos de 20 personas.
- Deporte profesional: Se permite el entrenamiento total de equipos profesionales y la celebración de partidos, siempre sin público.
- Iglesias: Limitación de aforo al 50% de su capacidad.
- Centros y parques comerciales: Aforo limitado al 40% y con horario de atención preferente para mayores de 65 años.
MÁS INFORMACIÓN:
VALLE DEL JERTE
Fuente: SOPRODEVAJE Fecha: 25-05-2020
El plan territorial de apoyo al sector turístico del Valle del Jerte, promovido por la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte, SOPRODEVAJE, y la Asociación de turismo TUJERTE, y apoyado por la Direccion General de Turismo de la Junta de Extremadura, hecho andar el Jueves día 21, con la organización del primer Taller /Webinar en el que estuvieron presentes más de 70 empresas turísticas del Valle del Jerte (Casas y Apartamentos Rurales, empresas de Actividades de Ocio, Hoteles, Camping, Centros de interpretación, oficinas de turismo…)
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS
Fuente: Fundación europea para la Innovación Fecha: 25/05/2020
España se caracteriza por ser un país cuya población “se encuentra relativamente concentrada en grandes áreas metropolitanas y con un proceso de urbanización más avanzado que en Europa”. Así, las áreas urbanas representan un 23 por ciento del territorio, “concentran más del 60 por ciento de la población y producen casi el 70 por ciento del PIB. En nuestro país un 11,6 por ciento de la superficie concentran más de seis de cada diez afiliados a la Seguridad Social. En cuanto al conjunto de la población, un 62,6 por ciento vive en las ciudades.Nueve provincias españolas, las que albergan las ciudades más grandes y tienen la mayor densidad demográfica, concentran el 71% del empleo en sectores TIC y el 60% de las patentes.
CARTEL DE LUJO: en la sesión webimar el próximo 27 de Mayo a las 17,00 hs (CEST) con la presencia en director del Ministro de Agricultura , pesca y Alimentación, Luis Planas, con Manuel Campo Vidal, además de los Presidentes de Extremadura , Guillermo Fernandez Vara, El Presidente de Cantabria, Miguel Angel Revilla, y el de Castilla León, Alfonso Fernández Mañueco, y con la Presidenta de la Diputación de Palecia y Presidenta de la Federación de Municipios de Castilla León, Angeles Armisen, el Presidente de la Diputación de Granada , José Entrena, la Directora General de Medio Rural, Innovación del Ministrio de Agricultura, Isabel Bombal, y los influencers Marc Vidal Kike Calleja, Alfonso Alcantara, Jose Antonio Rodríguez Salas , Isidro Laso, de la Comisión Europea, Fernando Ojeda CEO de Eurona, Francisco Galvez, CEO del Rural Innovation Hub , Francisco Martin, CEO de Territorio Emprendimiento, y Noemi Barrientos de Leon Startups. La inscripción es gratuita!! Pues acceder desde aquí: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN__gNRwso2TVauILQiog3XcA
Fuente: DOE Fecha: 25/05/2020
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio publica este lunes el Decreto Ley 10/2020, de medidas urgentes para la reactivación económica en materia de edificación y ordenación del territorio, destinadas a dinamizar el tejido económico y social de Extremadura para afrontar los efectos negativos de la COVID-19. Entre los objetivos este decreto se establecen medidas urbanísticas y de ordenación del territorio que agilizan trámites y reducen carga burocrática para favorecer la implantación de actividades económicas en los municipios de la región, anticipando así la aplicación de la LOTUS.
Con el fin de agilizar permisos para la implantación de actividades, sobre todo en el suelo rural, se efectúan modificaciones de carácter técnico que flexibilizan la implantación de usos en edificios para facilitar actividades profesionales y se modifica entre otros el artículo 5 para favorecer nuevos desarrollos de usos industriales o terciarios en el suelo urbanizable. También se pretende dotar de mayor capacidad a los ayuntamientos, al considerar que las Ordenanzas Municipales de Edificación y Urbanización y las Normas Técnicas de Planeamiento son instrumentos que contribuyen a la ordenación urbanística y trascendiendo de aspectos formales que dificultan la gestión en la materia. Del mismo modo, se aclaran ámbitos de competencias entre municipios y Administración regional para las autorizaciones de actividades económicas en suelo rústico, acortando trámites y plazos; y se eximen del requisito para obtener calificación urbanística a las actividades agropecuarias, cinegéticas, forestales, piscícolas o análogas, todas ellas vinculadas a la naturaleza del terreno, posibilitando proyectos para la creación de empleo. Otra modificación incluida para reducir el plazo máximo para el procedimiento de otorgamiento de licencia de primera ocupación o utilización es la inclusión del silencio positivo y la ampliación a dos años para la modificación de los planes territoriales.
Fuente: Extremadura Avante Fecha: 25/05/2020
Financiación directa para los sectores del Comercio de Proximidad, Artesanía y Hostelería y Restauración, afectados por la actual crisis sanitaria. El objetivo que se persigue con esta medida es el mantenimiento de algunos de los sectores especialmente afectados por la actual crisis sanitaria.