En él encontrarás las novedades que consideramos pueden ser de tu interés. Algunos de los titulares son enlaces para acceder a más información. Recuerda, en resistiremosvalledeljerte.blogspot.com encontrarás mas información ordenada por categorías.
PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA LA NUEVA NORMALIDAD Y GUÍA DE RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES EN LA TRANSICIÓN HACIA LA NORMALIDAD
03/05/2020 Fuente: MINISTERIO DE SANIDAD
El objetivo fundamental del Plan es conseguir que, manteniendo como referencia la protección de la salud pública, se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica, minimizando el riesgo que representa la epidemia para la salud de la población y evitando que las capacidades del Sistema Nacional de Salud se puedan desbordar. Es decir, la máxima seguridad sanitaria combinable con la recuperación del bienestar social y económico. Para ello, se identifican los mecanismos de toma de decisiones por parte de los responsables públicos, en el corto y medio plazo, siempre partiendo de la guía que proporciona el conocimiento científico y técnico. El Ministerio también ha publicado una guía aclaratoria con respuestas a preguntas y frecuentes:
- PLAN PARA LA TRANSICIÓN a una nueva normalidad (28/04/2020)
- Respuestas a PREGUNTAS FRECUENTES sobre el Plan para la Transición (03/05/2020)
MOVILIDAD
INSTRUCCIONES SOBRE LA UTILIZACIÓN DE MASCARILLAS EN LOS DISTINTOS MEDIOS DE TRANSPORTE Y REQUISITOS PARA GARANTIZAR UNA MOVILIDAD SEGURA
03-05-2020 Fuente: BOE
• MASCARILLAS
Desde este lunes, el uso de mascarillas que cubran nariz y boca es obligatorio para todos los usuarios del transporte en autobús, ferrocarril, aéreo y marítimo.
• NUEVOS CRITERIOS DE OCUPACIÓN DE LOS VEHÍCULOS que, entre otros son:
- En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes.
- En los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podrán desplazarse dos personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor, debiendo garantizarse, en todo caso, la distancia máxima posible entre sus ocupantes.
- En los vehículos en los que, por sus características técnicas, únicamente se disponga de una fila de asientos, como en el supuesto de cabinas de vehículos pesados, furgonetas, u otros, podrán viajar como máximo dos personas, siempre que sus ocupantes utilicen mascarillas que cubran las vías respiratorias y guarden la máxima distancia posible. En caso contrario, únicamente podrá viajar el conductor.
¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA PARA COMPRAR UNA MASCARILLA?
03/05/2020 Fuente: Ministerio de Consumo
El Ministerio de Consumo ha lanzado una guía con un conjunto de recomendaciones a tener en cuenta por la población a la hora de comprar mascarillas durante el periodo de desescalada.
VER GUÍA PARA LA COMPRA DE MASCARILLAS.
SANIDAD
CONDICIONES PARA LA APERTURA AL PÚBLICO DE DETERMINADOS COMERCIOS Y SERVICIOS, Y LA APERTURA DE ARCHIVOS, ASÍ COMO PARA LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL Y FEDERADO
03/05/2020 Fuente: BOE
COMERCIOS: Reapertura de los establecimientos y locales comerciales minoristas y de prestación de servicios asimilados de menos de 400 metros cuadrados. Requisitos:
- Con cita previa que garantice la permanencia en el interior del establecimiento o local en un mismo momento de un único cliente por cada trabajador, sin que se puedan habilitar zonas de espera en el interior de los mismos.
- Atención individualizada al cliente con la debida separación física prevista, en el caso de que esto no sea posible, mediante la instalación de mostradores o mamparas.
- Horario de atención preferente para mayores de 65 años.
HOSTELERÍA Y RESTAURACIÓN: Las actividades de hostelería y restauración podrán realizarse mediante servicios de entrega a domicilio y mediante la recogida de pedidos por los clientes en los establecimientos correspondientes, quedando prohibido el consumo en el interior de los establecimientos.
OBRAS
SE AMPLÍA LA POSIBILIDAD DE HACER OBRAS EN VIVIENDAS Y LOCALES O EN OTRAS ZONAS DELIMITADAS NO HABITADAS, ASÍ COMO EN LAS QUE NO TENGAN ACCESO LOS RESIDENTES
03/05/2020 Fuente: BOE
Se modifica la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, con el objeto de incluir, dentro de las obras exceptuadas de la suspensión, las que se realicen en locales, viviendas u otras zonas delimitadas del edificio no habitadas o a las que no tengan acceso los residentes mientras duren las obras, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en esta orden.
VIVIENDA
BASES REGULADORAS DE LAS SUBVENCIONES del programa de ayudas para contribuir a minimizar el impacto económico y social del COVID-19 EN LOS ALQUILERES DE VIVIENDA HABITUAL, INCORPORADO AL PLAN ESTATAL DE VIVIENDA 2018-2021.
04/05/2020 Fuente: DOE
La presente orden será aplicable a todas las viviendas que radiquen en la Comunidad Autónoma de Extremadura. El procedimiento de concesión directa se iniciará, mediante convocatoria del titular de la Secretaría General de la Consejería competente en materia de vivienda, y será publicada en el Diario Oficial de Extremadura, en el Portal de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y en el Portal Electrónico de la Transparencia y la Participación Ciudadana.
NOTICIA
DESTINAN 8,5 MILLONES A VARIOS PROGRAMAS AGRARIOS
01/05/2020 Fuente: El Periódico Extremadura
La Comunidad Autónoma de Extremadura recibirá más de 8,5 millones de euros para diferentes programas agrarios y es la región que más fondos percibirá en el caso del fomento de la apicultura, con cerca de 600.000 euros.Así se ha aprobado en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, que organizada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y que se celebró ayer por videoconferencia.
ARTÍCULO
LAS TRIBULACIONES DEL SECTOR AGRARIO: ES NECESARIO DEDICAR RECURSOS PÚBLICOS PARA LA FORMACIÓN Y FINANCIACIÓN DE LOS AGRICULTORES
04/05/2020 Fuente: El Periódico Extremadura
La protección del sector agrario pasa por una legislación específica de su actividad. Es preciso abordar de modo urgente la unificación de las normativas básicas que lo regulan. Se impone la búsqueda de nuevas fórmulas de asociación, financiación, tributación y seguros, así como la concesión de ayudas públicas dirigidas, de un lado, a incrementar la calidad, para ganar en competitividad, y, de otro, a mejorar la comercialización de los productos agrarios en un mundo global. Todo lo que se haga por los agricultores y ganaderos va a redundar en beneficio de la economía nacional. Y esta tarea es más urgente y necesaria en regiones cuya renta tiene una mayor dependencia del sector agropecuario.