En él encontrarás las novedades que consideramos pueden ser de tu interés. Algunos de los titulares son enlaces para acceder a más información. Recuerda, en resistiremosvalledeljerte.blogspot.com encontrarás mas información ordenada por categorías.
EL GRUPO TERRITORIAL DEL VALLE DEL JERTE ANALIZA DIFERENTES PROPUESTAS PARA LA RECONSTRUCCIÓN
El Grupo de Trabajo Territorial del Valle de Jerte, creado para hacer un frente común ante la crisis sanitaria generada por el COVID-19, mantuvo una nueva reunión virtual el día 11 de junio, en la que se hizo un análisis de los diferentes proyectos que se van a poner en marcha de forma inminente para apoyar la reconstrucción de los sectores económicos de la comarca.
Una parte importante de la reunión la ocupó el repaso de la programación de la Cerecera 2020, proyecto promovido por SOPRODEVAJE en el marco de LEADER, con todo el cariño y esfuerzo de las instituciones, empresa y agentes sociales que la hacen posible. Una Cerecera fundamentalmente virtual, pero cercana y participativa, con la que se pretende acercar un poco de alegría, esperanza y normalidad, además de reforzar el vínculo que nos une a todos, a nuestra tierra y cultura. Con esta campaña de promoción, invitamos a consumidores, visitantes y a los amantes de la cereza a compartir un programa lleno de atractivos:
- Uno de los platos fuertes, la feria de la cereza, una feria que este año será virtual y en la que como cada año mostraremos nuestras mejores cerezas, nuestra artesanía o la excelencia de nuestras picotas a través de la cata virtual, para ello el escenario elegido es la localidad de Barrado, dónde se han integrado otras actividades llenas de atractivos como la ruta de senderismo teatralizada o la ruta cultural-etnográfica por la localidad.
- Una cita con la gastronomía a través showcooking con restaurantes del Valle del Jerte, un Showcooking con un personaje famoso (Soraya Arnelas, gran embajadora de nuestra tierra, galardonada con el premio Picota), por último se lanzará también el Concurso de recetas por Facebook e Instagram.
- También se han programado Visitas virtuales 360º (on-line), para dar a conocer esta maravillosa época del año y el dinamismo de nuestra comarca: visita a la Agrupación de Cooperativas, Agroturismo de cerecera o diferentes grabaciones de momentos y recursos especiales en el Valle del Jerte.
- Se han programado varios Concursos como desde mi cerezo o el premio a la cereza más grande, además de toda una serie de Juegos vinculados al mundo de la cereza.
También se repasaron las acciones previstas en el Plan Territorial de Dinamización Turística presentado a la Dirección General de Turismo, que contiene tres acciones:
- Campaña promocional dirigida a poner en valor diferentes atributos singulares del Valle del Jerte, relacionados con la autenticidad, la salud, la naturaleza, la cereza y los productos artesanales, el aire libre, lo rural, tranquilidad y proximidad, seguridad y sostenibilidad. Se pretende impulsar la economía local de forma integral con el diseño de contenidos positivos orientados hacia la valorización de la autenticidad de lo local y la sostenibilidad del territorio, impulsando de una forma integrada a todos los sectores empresariales de la comarca: pymes, turismo, agricultura, pequeño comercio, artesanía, etc. Potenciando al mismo tiempo el sentimiento de comunidad, de ayuda mutua y colaboración ciudadana. La campaña lleva aparejado la producción de material impreso y en soporte on-line: Diseño, edición y distribución de un soporte/material específico (micro spots, expositores para establecimientos y empresas, elementos promocionales ligado a la venta de cerezas).
- Apoyo a la difusión mediante el CHAT-BOT VALLE DEL JERTE que a será un canal de comunicación que ayude al destino a posicionarse como un destino seguro, y ligado a una serie de atributos valorados por los posibles visitantes.
- SICTED-COVID-19. SISTEMA APOYO ADAPTACIÓN POST COVID-19 con el objetivo de garantizar que la apertura tanto de los establecimientos como el destino turístico se realice con la mayor seguridad posible, se están impartiendo sesiones de asesoramiento para las empresas, para apoyarles en el cumplimiento de los protocolos ICTE y en paralelo se está trabajando en la certificación del SICTED.
También se analizó la Convocatoria de ayudas especial LEADER (COVID-19) para apoyar exclusivamente las inversiones de empresas ya existentes, que necesiten adquirir equipamiento o adaptar sus instalaciones a las nuevas normativas y recomendaciones derivadas de la pandemia COVID-19 siempre que contribuyan al mantenimiento y desarrollo de sus negocios con mejores garantías y posibilidades ante la nueva situación.
También se contemplan inversiones que supongan la reorientación en los objetivos de la empresa, obligados por la extrema situación sanitaria. Las ayudas podrán llegar al 75% con el límite de 7.500€ por proyecto.
Finalmente se hizo un repaso por parte de las diferentes organizaciones de la situación, por parte de la Mancomunidad se explicó las ayudas que se han solicitado al plan RE-ACTIVA de la Diputación Provincial, en total han 12 personas, 6 de limpieza y una persona de coordinación, 2 técnicos TIC, 1 de Educación Ambiental.
También se debatió sobre la situación de la apertura de las piscinas naturales y se trasladó la información de las reuniones que se habían mantenido al respecto, concluyendo que por parte de las autoridades se está analizando la situación para ver las posibilidades de que se puedan abrir con todas las garantías de seguridad.
Fecha: 12/06/2020. Fuente: DOE
Condiciones aplicables desde las 00:00 horas del día 15 de junio de 2020 y mantendrá su eficacia durante toda la vigencia del estado de alarma.
- Reapertura de discotecas y bares de ocio nocturno además de para el consumo en las terrazas al aire libre para el consumo dentro del local.
- En la reapertura para el consumo dentro del local no se podrá superar el 50% del aforo. En todo caso, cuando existiera en el local un espacio destinado a pista de baile o similar, tal como se prevé en el párrafo segundo del artículo 18.6 de la Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, el mismo podrá ser utilizado para instalar mesas o agrupaciones de mesas, no pudiendo dedicarse dicho espacio a su uso habitual.
Fuente: Diario Oficial de Extremadura Fecha: 12-06-2020
Se adoptan medidas en relación con los usuarios de plazas públicas financiadas por la Junta de Extremadura en servicios sociales especializados de atención residencial, de atención diurna y ambulatoria que, entre otras:
VISITAS: En cuanto a las visitas a residencias y de atención diurna de titularidad pública o privada:
- Se permitirá la realización de visitas de familiares en aquellos centros que se encuentren libre de COVID-19 y en donde ningún residente se encuentre en cuarentena.
AYUDA A DOMICILIO: El servicio de ayuda a domicilio a los usuarios de plazas públicas en Ayuntamientos financiadas por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD):
- Se reanuda el procedimiento de admisión ordinaria de nuevos usuarios al servicio de ayuda a domicilio.