BIENVENID@

Presentación, qué puedes encontrar en esta web

Las principales organizaciones del Valle del Jerte (Mancomunidad de Municipios, Agrupación de Cooperativas, Consejo Regulador de la Denomina...

BOLETÍN LUNES 15 DE JUNIO 2020

Boletín RESISTIREMOS VALLE DEL JERTE del LUNES 15 de JUNIO de 2020.
Boletín RESISTIREMOS VALLE DEL JERTE del LUNES 15 de JUNIO de 2020

En él encontrarás las novedades que consideramos pueden ser de tu interés. Algunos de los titulares son enlaces para acceder a más información. Recuerda, en resistiremosvalledeljerte.blogspot.com encontrarás mas información ordenada por categorías.


Fuente: SOPRODEVAJE. Fecha: 15/06/2020
 Este año, la pandemia de Covid-19 ha afectado a la campaña de cereza en diferentes ámbitos, y por primera vez, la Cerecera se celebra en formato online bajo el nombre de #Cerecera2020. Y así, en un formato on-line, el pasado 13 de junio hemos inaugurado esta celebración de la cultura, la gastronomía y las costumbres en torno a la cereza. El acto se ha realizado desde Barrado, localidad anfitriona de la Feria de La Cereza en esta edición, con una asistencia reducida y retransmisión por redes sociales. A la inauguración han los acudido los agentes sociales del Valle del Jerte, alcaldes, representantes del sector agrario y empresarios/as del sector turístico; el Diputado Delegado en el área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, D. Álvaro Sánchez Cotrina; el Director General de Turismo de La Junta de Extremadura, D. Francisco Martín Simón, y ha contado también con la presencia por vídeo conferencia del Presidente de Extremadura, D. Guillermo Fernández Vara.


Fuente: Extremadura Empresarial.  Fecha: 12/06/2020
La Dirección General de Empresa ha editado una guía técnica sobre los microcréditos circulante COVID19, con el objetivo de dar a conocer al empresariado extremeño estos préstamos de hasta 25.000 euros para facilitar liquidez a las empresas, así como resolver posibles dudas a través de ejemplos y preguntas frecuentes. El manual de los Microcréditos Circulante COVID19 cuenta con diferentes apartados en los que se explican las características principales de este producto financiero, que está destinados empresas que hayan visto afectada su actividad por el coronavirus, facilitando con ello su acceso a la financiación bancaria.

El documento también detalla los beneficiarios de estos microcréditos de hasta 25.000 euros, que puede ser solicitado por empresas bajo cualquier forma jurídica que han iniciado su actividad hace menos de 5 años y tienen su domicilio social o centro productivo en Extremadura. Asimismo la guía incluye diferentes ejemplos, una batería de preguntas frecuentes y los pasos que hay que seguir para acceder a estas ayudas.
Las empresas pueden solicitar un microcrédito para cubrir sus necesidades de circulante y hacer frente a los pagos que tienen que realizar. Por ejemplo, nóminas de tus trabajadores, gastos de suministros, gastos de alquileres de oficinas, locales o instalaciones y otras necesidades de inmediatas de liquidez a las que tengan que hacer frente en estos momentos.Para la formalización del microcrédito no se exige ningún tipo de garantía personal, es un producto sin garantías adicionales.
La guía técnica de los Microcréditos COVID19 está disponible en formato digital para descargar en la web de Extremadura Empresarial en este enlace:  https://extremaduraempresarial.juntaex.es/documents/47426/11471626/Gu%C3%ADa+Microcr%C3%A9ditos+covid19/f76aca8f-80b3-4070-954a-527fc7dd8d50

Fuente: Extremadura Empresarial. Fecha:  15/06/2020
En el complejo contexto actual derivado del COVID-19 y con el objetivo de ayudar a personas emprendedoras y autónomos en la toma de decisiones vinculadas a la gestión financiera y legal de su negocio, la Escuela de Organización Industrial- EOI dentro del marco de colaboración establecido con la Junta de Extremadura pone en marcha un programa de asesoramiento express, que cuenta con formación y asesoramiento especializado e incluye aspectos específicos de la regulación reciente relacionada con el COVID-19. Una iniciativa dirigida a personas ocupadas en pymes, emprendedoras y autónomos que han resultado afectados por la crisis del COVID-19 y necesitan un apoyo puntual para su empresa. El programa se estructura en dos talleres en los que se abordará reestructuración financiera y líneas públicas de apoyo, y el entorno legal en el marco del COVID-19 (fiscal, laboral, mercantil) y mentorización personalizada en una de las dos áreas anteriores. El proceso de acompañamiento durará un máximo de 3 meses. Cada participante recibirá en formato online de 6 horas de formación a través de estos talleres y 10 horas de mentorización personalizada. El programa tendrá una duración de un mes. Toda la información, contenidos, metodología, e inscripción referente a este programa está disponible en la web de la EOI. Cabe recordar que este curso es gratuito y está totalmente cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.


Fuente: Junta de Extremadura. Fecha: 14-06-2020
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado este domingo que a partir del 15 de junio, desaparecen los límites provinciales en Extremadura y se permitirá la libre circulación entre las provincias de Cáceres y Badajoz. Así, la región da este paso que “por razones de prudencia prolongamos durante una semana” ha asegurado.


Fuente: Junta de Extremadura. Fecha: 14-06-2020
Son  recomendaciones sobre piscinas, campamentos, lugares de ocio, guarderías y espectáculos taurinos.

Fuente: Red Española de Desarrollo Rural  Fecha: 12/06/2020
Para contribuir a la reparación de los daños económicos y sociales provocados por la pandemia de coronavirus, iniciar la recuperación europea y preservar y crear empleo, la Comisión Europea presentó el 27 de mayo de 2020 un importante plan de recuperación para Europa basado en el aprovechamiento del pleno potencial del presupuesto de la UE. Esta propuesta incluye un nuevo instrumento de recuperación, Next Generation EU, en el marco de un presupuesto de la UE a largo plazo renovado. A este respecto, la Comisión propone reforzar los fondos disponibles para apoyar a los agricultores y las zonas rurales, así como al sector pesquero, en el proceso de recuperación y ejecución del Pacto Verde Europeo, y en particular de las nuevas estrategias sobre la biodiversidad y «de la granja a la mesa»

Fuente: Moncla.  Fecha: 12/06/2020
RESUMEN: España y Dinamarca han presentado en la reunión telemática del Consejo de Competitividad de la Unión Europea una declaración en la que se propone el impulso hacia ecosistemas industriales sostenibles y digitales que permitan diversificar el comercio, estimular el crecimiento sostenible y crear empleo. La Declaración "Let us not confine global trade" ("No limitemos el comercio mundial") -firmada por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el ministro de Industria, Negocios y Asuntos Financieros de Dinamarca, Simon Kollerup- ha sido defendida por el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco. En el texto se señala que "la pandemia de Covid-19 ha paralizado las economías en la Unión Europea (UE) y en todo el mundo y ha revelado vulnerabilidades y deficiencias en las cadenas de valor mundiales. Necesitamos una recuperación europea resistente y sostenible fomentando ecosistemas industriales sostenibles y digitales que puedan diversificar el comercio, estimular el crecimiento sostenible y crear empleos".