BIENVENID@

Presentación, qué puedes encontrar en esta web

Las principales organizaciones del Valle del Jerte (Mancomunidad de Municipios, Agrupación de Cooperativas, Consejo Regulador de la Denomina...

BOLETÍN JUEVES 18 DE JUNIO 2020

Boletín RESISTIREMOS VALLE DEL JERTE del JUEVES 18 de JUNIO de 2020.
Boletín RESISTIREMOS VALLE DEL JERTE del JUEVES 18 de JUNIO de 2020

En él encontrarás las novedades que consideramos pueden ser de tu interés. Algunos de los titulares son enlaces para acceder a más información. Recuerda, en resistiremosvalledeljerte.blogspot.com encontrarás mas información ordenada por categorías.


Fuente: El País Fecha:18/06/2020
Transporte, turismo, restauración y automoción. Cuatro de los sectores más castigados y sus claves para reactivarlos.
Fuente: BOE Fecha: 18/06/2020
Flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, y la Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

Fuente: Moncloa. Fecha: 18/06/2020
El Gobierno ha presentado el 'Plan de Impulso del sector turístico: hacia un turismo seguro y sostenible pos-COVID-19', un plan que potencia una actividad estratégica de nuestro modelo productivo. Con esta iniciativa se eleva a 19.535 millones de euros el compromiso del Gobierno con el sector desde el inicio de la pandemia.
Este nuevo Plan de Impulso del sector turístico consta de 28 medidas que se articulan en torno a cinco líneas de actuación:
  • Recuperación de la confianza en el destino (un destino 360º seguro.
  • Puesta en marcha de medidas para reactivar el sector.
  • Mejora de la competitividad del destino turístico.
  • Mejora del modelo de conocimiento e inteligencia turística.
  • Campaña de marketing y promoción.
El Plan está dotado con 4.262 millones de euros. Con esta cantidad se eleva a 19.535 millones de euros el apoyo del Gobierno al sector turístico, ya que desde el inicio de la pandemia se han activado diferentes medidas de choque para apoyar la economía española, que han supuesto una inyección de 15.273 millones de euros para el turismo de nuestro país y que han beneficiado tanto a trabajadores como a empresas.
La cadena de valor del turismo es una de las actividades económicas más afectadas por la actual crisis sanitaria del coronavirus. Este nuevo Plan de Impulso del sector turístico va a posibilitar la recuperación de un sector fundamental en la economía de todas las Comunidades Autónomas, que representa el 12% del Producto Interior Bruto de España y que empleaba a principio de 2020 al 13,6% del total de afiliados a la Seguridad Social en nuestro país.

Fuente: Moncloa. Fecha: 18/06/2020
El ministro de Sanidad ha asegurado en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica que es necesario desarrollar la Ley General de Salud Pública, aprobada en 2011. "Esta ley prevé la creación del Centro Estatal de Salud Pública en el artículo 47 y podría ser un punto de partida para reordenar e impulsar una parte de las funciones que deben desarrollarse y reforzarse, como es la vigilancia, la evaluación de impacto en salud o la preparación y apoyo a la respuesta ante emergencias sanitarias, entre otros aspectos"."Debemos, ha insistido, de manera ineludible, dotar a la Salud Pública de las estructuras y recursos que requiere, no solo para la vigilancia epidemiológica sino para promover la salud y la educación para la salud, para impulsar estilos de vida saludables, para lograr un sistema preventivo y no solo curativo, que genere salud y no solo sanidad". En esta línea ha señalado que "tenemos que trabajar para afianzar la inversión sanitaria a corto y medio plazo; por ello, se aumentarán progresivamente los recursos hasta alcanzar el 7% del PIB". Y ha puntualizado: "Invertir en Sanidad pública beneficia a toda la sociedad, especialmente a los que menos recursos tienen pero no solo".

Fuente: Diario HOY. Fecha: 18/06/2020
Artículo de J.R. Alonso de la Torre para diario HOY en la que describe la incertidumbre e inseguridad en la que se encuentran los municipios con la apertura de las piscinas en la actual situación.

Fuente:  Periódico Extremadura  Fecha: 18/06/2021
La directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha dicho ver factible que la vacuna contra el covid llegue a principios del año 2021, una vacuna que la organización pide fabricar y distribuir con "equidad".
"La fecha sería primeros del año próximo. Los optimistas dicen que antes de final de este año. Ojalá tengan razón", ha afirmado Neira en la conferencia por vía telemática de Barcelona Tribuna: "Covid-19: la encrucijada de la OMS", en la que han interpelado a la experta de la OMS, entre otros, el jefe de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic y decano de la Facultad de Medicina de la Universitat de Barcelona, Antoni Trilla.