BIENVENID@

Presentación, qué puedes encontrar en esta web

Las principales organizaciones del Valle del Jerte (Mancomunidad de Municipios, Agrupación de Cooperativas, Consejo Regulador de la Denomina...

VALLE DEL JERTE, BOLETÍN SEMANAL (3-9 octubre 2020)

Boletín Resistiremos Valle del Jerte. 3 a 9 de octubre 2020

Boletín RESISTIREMOS VALLE DEL JERTE.

En esta nueva entrega semanal encontrarás las novedades acontecidas entre el 3 y el 9 de octubre de 2020 que consideramos pueden ser de tu interés. 

La mayor parte de los titulares son enlaces que te permitirán acceder a una información más completa y desarrollada o a un documento (publicaciones en el BOE, en el DOE, manuales, estudios...) Recuerda que en el blog encontrarás aún mas información ordenada por categorías.
 
    

Información más importante referente al Covid-19

FUENTES OFICIALES. Evolución de contagios, información sobre la enfermedad, su tratamiento y buenas prácticas para protegerse o cómo actuar en caso de infección. Recuerda consultar siempre fuentes oficiales.
   
  

SITUACIÓN COVID-19 EN EXTREMADURA

Fuente: Consejería de Sanidad y Servicios Sociales. Junta de Extremadura.
Información diaria actualizada sobre COVID-19 en nuestra región.
  
  

SITUACIÓN COVID-19 POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Fuente: Ministerio de Sanidad.
Información actualizada sobre COVID-19 por comunidades autónomas y su evolución.
  
  

SITUACIÓN COVID-19 EN ESPAÑA Y EL MUNDO

Fuente: Ministerio de Salud.
Información actualizada sobre COVID-19 en España, Europa y el mundo.
El Ministerio de Sanidad y las CCAA acuerdan por unanimidad actuaciones coordinadas para controlar la transmisión de la COVID-19
 
 

SANIDAD ESTIMA QUE HA PASADO EL PICO DE LA SEGUNDA OLA Y VIGILA ESTRECHAMENTE LA INCIDENCIA COVID EN 10 LOCALIDADES

FECHA:  03/10/2020, FUENTE: CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES
Extremadura tiene, en este momento, una serie de indicadores que apuntan a que el pico de la segunda ola se produjo en los últimos días de septiembre.  Así lo ha dicho el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales. El titular de Sanidad también ha advertido que hay diez localidades en vigilancia estrecha por si es necesario tomar medidas extraordinarias.


LA JUNTA ADOPTA EN CÁCERES, NAVALMORAL DE LA MATA Y ALMENDRALEJO MEDIDAS PREVENTIVAS PARA REDUCIR LA INCIDENCIA ACUMULADA DE LOS CONTAGIOS POR COVID

FECHA: 06/10/2020, FUENTE: JUNTA DE EXTREMADURA
Las medidas adoptadas en estas localidades no supondrán ni el confinamiento ni la limitación de la movilidad y se llevarán a cabo con la colaboración de los ayuntamientos. Las medidas que a partir de la ahora se aplicarán con carácter obligatorio serán la prohibición de celebrar reuniones de más de 10 personas, ni en la vía pública ni en el ámbito privado, a no ser que se trate de personas convivientes; la limitación a 25 personas en los velatorios en espacios al aire libre y a 15 personas en espacios cerrados y la limitación del aforo al 50 por ciento en los lugares de culto, siempre que se pueda mantener la distancia de seguridad. Por otra parte, las bodas tendrán una limitación de 100 personas si se celebran al aire libre y si se celebran en espacios cerrados al 50 por ciento del aforo, mientras que en el caso de las comuniones podrán asistir un máximo de 30 personas si son al aire libre y de 15 personas en espacios cerrados.

En los bares se prohíbe el consumo en barra y se podrá ocupar el 50 por ciento del aforo en el interior, siempre que se pueda mantener la distancia y en ninguna mesa podrá haber más de 10 personas sentadas. Respecto a las terrazas, se permitirá la ocupación del 50 por ciento de la superficie que tengan autorizada. Más información en este enlace.
 
 

PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA DE LA ECONOMÍA

FUENTE: MONCLOA, FECHA: 07/10/2020
El Plan de Recuperación, inspirado en la Agenda del Cambio, en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, va a movilizar en los próximos tres años el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias al instrumento Next Generation EU. Es decir, este Plan guía la ejecución de cerca de 72.000 millones de euros entre los años 2021 y 2023 y además cumple con precisión las prioridades de los fondos europeos de recuperación: la inversión "verde" representa más del 37% del total del Plan y la digitalización cerca del 33%.
El Plan diseñado para los próximos tres años se estructura en torno a las cuatro transformaciones que el gobierno ha situado desde el principio en el centro de la estrategia de política económica: la transición ecológica, la transformación digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial. Cuatro líneas de trabajo cruciales en la respuesta extraordinaria que nuestro país pone en marcha para recuperar el bienestar y darle un impulso de largo plazo a la economía.
 
 

BUENOS RESULTADOS DE LOS PROTOCOLOS DE VIGILANCIA Y DETECCIÓN DE LOS BROTES DE COVID-19 EN EL CAMPO

FUENTE: MONCLOA, FECHA: 08/10/2020
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, se han reunido con los consejeros de Sanidad y de Agricultura para continuar el seguimiento de la evolución epidemiológica de la COVID-19 en el sector agrario.
  
  

EL "PLAN ESPAÑA TE PROTEGE CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA" COMO PARTE DE LAS MEDIDAS DE RECONSTRUCCIÓN

FUENTE: MONCLOA, FECHA: 07/10/2020
Como parte del "Plan de Recuperación para España", el Ministerio de Igualdad impulsará el "Plan España te protege contra la violencia machista" con el objetivo de extender y hacer accesible a todas las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, los servicios de atención integral, con el objetivo de ofrecer a todas las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer los mejores servicios de atención integral.
 
 

ESPAÑA DEFIENDE UN MARCO GLOBAL DE MEDIDAS COORDINADAS Y PREDECIBLES PARA RECUPERAR LA CONFIANZA DE LOS TURISTAS 

FUENTE: MONCLOA, FECHA: 07/10/2020
Reyes Maroto ha defendido en su intervención en la reunión de ministros de turismo de los países del G20, que, en estos momentos, ya es posible adoptar medidas más selectivas y adaptadas a las condiciones sanitarias de las regiones o islas, en lugar de aplicarse a nivel de país, y acciones más focalizadas utilizando, por ejemplo, pruebas diagnósticas como los test. La ministra ha destacado la necesidad de coordinar a nivel internacional medidas para garantizar que nuestros viajes y destinos son seguros. "Es urgente recuperar la demanda internacional y, desde la colaboración público-privada, trabajar en un marco global de medidas coordinadas y predecibles para dar confianza a los viajeros", ha explicado.
 
 

SE AMPLÍA EL PLAZO PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS AL ALQUILER POR VULNERABILIDAD MOTIVADA POR LA COVID-19 HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021

FUENTE: BOE, FECHA: 03/10/2020
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana  ha ampliado el plazo para la concesión de ayudas al alquiler por vulnerabilidad motivada por la COVID-19 hasta el 31 de diciembre de 2021. Lo ha hecho mediante una Orden Ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) que suprime el límite de plazo para la solicitud de la ayuda y con ello se mantiene como único plazo el establecido con carácter genérico para la concesión de ayudas del Plan, fijado en el 31 de diciembre de 2021.
 
 

MADRID, EN ESTADO DE ALARMA

FUENTE: EL PAIS, FECHA: 09/10/2020
El Consejo de Ministros extraordinario ha declarado el estado de alarma en la Comunidad de Madrid durante 15 días, el máximo que permite al Gobierno la Constitución, y que permitirá cerrar la capital y recuperar las medidas restrictivas en toda la región que había aplicado el Ejecutivo hasta que fueron tumbadas el jueves por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid tras la reclamación de la Comunidad. La Moncloa ya ha dejado claro que las medidas son exactamente las mismas, solo cambia el marco jurídico que las ampara. Para prorrogar el estado de alarma después de ese plazo, tendría que aprobarlo el Congreso.